DUAL pide un “repudio colectivo” del botellón y un incremento de los recursos para prevenirlo.

La Asociación DUAL, respaldada por la financiación de la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas del Ministerio de Sanidad, ha lanzado una nueva campaña con el lema «Este verano hazte un sin», con el objetivo de alertar sobre el alto riesgo de consumo de alcohol por parte de jóvenes y adolescentes durante las vacaciones. Raúl Izquierdo, psicólogo y director técnico de Asociación DUAL, advierte: «Queremos generar un debate público para cuestionar los valores que los adultos asociamos al alcohol, especialmente en contextos veraniegos como las fiestas locales».

La campaña de DUAL busca superar la formulación negativa típica de los mensajes preventivos que se centran en la resistencia pasiva, como decir «no», «no bebas» o «no hagas». «Animamos a los menores y jóvenes a asumir un rol activo: realizar actividades diferentes y alternativas al consumo de alcohol», enfatiza el director técnico de Asociación DUAL.

En ese sentido, DUAL insta a todos los representantes políticos a comprometerse a invertir esfuerzos de manera constante a lo largo del tiempo para erradicar el botellón y generar su rechazo. «Estamos solicitando que desarrollen una estrategia a largo plazo para provocar un repudio colectivo del botellón, de la misma manera en que se ha abordado el consumo de tabaco durante más de una década. La publicidad logró asociar el hábito de fumar con el atractivo y el glamour, y las políticas públicas lograron desenmascararlo y marginarlo», explica Izquierdo.

Según el psicólogo, se necesitan campañas anuales periódicas que coincidan con las etapas de mayor riesgo, para situar el consumo de alcohol en menores en el debate público, ya que aún existe una gran tolerancia social hacia el alcohol y las celebraciones. «Hay estudios que demuestran que el 80% de los padres creen que el alcohol anima las fiestas, lo cual no ocurre con otro tipo de drogas», lamenta Raúl Izquierdo.

Las redes sociales un riesgo y la familia un aliado

En la Asociación DUAL, expresan su preocupación por el aumento de riesgo relacionado con el uso de redes sociales, mientras consideran a la familia como un aliado fundamental. Se inquietan por la proliferación de desafíos virales en las redes sociales que promueven el consumo excesivo de alcohol y que ya han ocasionado las primeras muertes en otros países. Señalan que estas aplicaciones son el principal medio de información y comunicación de los jóvenes, y escapan al control y supervisión de los padres.

Además, enfatizan que la familia desempeña un papel crucial como factor protector para prevenir el inicio temprano en el consumo de alcohol, incluso al mitigar eficazmente la presión de grupo a la que se enfrentan los menores expuestos al botellón. «La familia no debe renunciar a ejercer su función como modelo de referencia frente a las nuevas influencias, como los amigos durante la adolescencia», concluye Izquierdo.

Diferencias entre comunidades y sensibilidad social

En ese sentido, Joan Ramón Villalbí, quien se desempeña como delegado del Gobierno en el Plan Nacional sobre Drogas (PNSD), afirma que en diferentes áreas de España se han realizado esfuerzos desiguales para prevenir el consumo de alcohol entre los adolescentes. Destaca que se están observando diferencias significativas entre las comunidades autónomas, algunas de las cuales han sido menos activas, mientras que otras prohíben el botellón pero no aplican adecuadamente las restricciones.

El delegado señala que existen regiones del país donde el fenómeno del botellón prácticamente no existe. Explica que muchos ayuntamientos han implementado regulaciones y medidas para limitar o erradicar el botellón, y en algunas comunidades autónomas se ha prohibido la venta nocturna de alcohol en establecimientos, que es la raíz del problema del botellón.

Villalbí valora los esfuerzos realizados tanto por las administraciones regionales como locales, así como por las organizaciones del tercer sector, para promover este cambio en la sensibilidad social que incita a las autoridades a tomar acciones en esa dirección. Reconoce que la tendencia es positiva, aunque le gustaría que el ritmo de cambio fuera más acelerado.

Consenso político

El delegado del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas (PNSD) sostiene que hay un «consenso político» para proteger a los menores del consumo de alcohol, aunque reconoce que «evidentemente existen diferencias ideológicas». Destaca que las regulaciones autonómicas para proteger a los menores de los efectos del alcohol han sido adoptadas por gobiernos de diferentes orientaciones políticas en España.

Además, considera que los cambios no se limitan únicamente a las prohibiciones, sino que también están relacionados con la percepción de la sociedad, y que está en nuestras manos ir construyendo y modificando esa percepción.

«Aunque existan diferencias, la experiencia demuestra que cuando las autoridades toman medidas, las cosas cambian», concluye el delegado del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas.

 

Cuña de radio

Para esta campaña también hemos preparado una cuña de radio para aumentar su difusión en los medios.

Primer verano pos pandemia, relajación colectiva y alcohol; la recuperación de las tradicionales, fiestas y celebraciones, una combinación explosiva para los jóvenes este verano. «Te lo vas a jugar» es la nueva campaña de Asociación DUAL financiada por la delegación del gobierno para el Plan nacional sobre drogas que busca prevenir el inicio de consumo de alcohol en menores en el contexto de verano y vacaciones.

El nuevo spot de la Asociación Dual simula un “road game” que se inicia con la llegada del verano y nos conduce por unas plácidas vacaciones hasta que aparecen las fiestas, fiestas que son típicas en la mayoría de localidades, y traen consigo la entrada en juego del alcohol y los botellones condenándonos a perder la partida.

Durante la ruta se advierte a la audiencia mediante señales de tráfico que nos avisan de los peligros a los que nos vamos a enfrentar. De este modo intentamos mimetizar nuestro spot con los tradicionales anuncios de la Dirección General de Tráfico.

El spot lanza un mensaje final junto a la señal de tráfico de peligro indeterminado: Este verano te la vas a jugar.

«Te lo vas a jugar» es la nueva campaña de Asociación DUAL para el Plan nacional sobre drogas

Las fiestas patronales son el momento elegido de muchos menores para iniciarse en el consumo de alcohol. Son momentos de fiesta y de reencontrarse con los amigos de toda la vida. Los expertos advierten a los padres y les piden que no pierdan el control de los menores.

El verano es una fecha negra para los jóvenes que se inician en el consumo de alcohol. En especial la semana que viene, la del quince de agosto. Durante esos días se celebrarán por todo el país más de 1.200 fiestas patronales.

Raúl Izquierdo nos recuerda los problemas de despreocuparse por el ocio de los menores por parte de los padres.

Muchos de ellos elegirán estos días para iniciarse en el consumo de alcohol. Son días en el que el ambiente es festivo, con amigos de toda la vida y en el que los padres también se relajan en el control de sus hijos que, incluso quedan a cargo de otros menores durante una noche o durante esas fiestas.

La edad media para empezar a beber alcohol es de casi 14 años, aunque es una media, algunos lo hacen antes y lo reconocen. Muchos de ellos beben hasta que se encuentran mal.

Ante esta falta de percepción del riesgo los expertos hacen un llamamiento a los padres y piden que les controlen como el resto del año.

Primer verano pos pandemia, relajación colectiva y alcohol; la recuperación de las tradicionales, fiestas y celebraciones, una combinación explosiva para los jóvenes este verano. «Te lo vas a jugar» es la nueva campaña de Asociación DUAL financiada por la delegación del gobierno para el Plan nacional sobre drogas que busca prevenir el inicio de consumo de alcohol en menores en el contexto de verano y vacaciones.